Información sobre Arequipa
Arequipa es una de las
ciudades más importantes dentro de Perú. Una de sus
principales características es su diferenecia cultural y
tradicional respecto al resto del país.
La comida, conocida mundialmente.
Es de un sabor picante y exquisito.
Como plato más conocido está el rocoto relleno.
Tambien como platos conocidos
encontramos la chicha, el choclo (maiz), la gran variedad de
gaseosas, el chocolate LA IBÉRICA, conocido mundialmente, el
queso helado, gran variedad de tipos de pan.
[INFORMACIÓN] [POBREZA] [SU HISTORIA] [ILUSTRES] [SU IMPORTANCIA EN PERÚ] [ACTA] [MAPA DE PERÚ] [COMIDA TIPICA] [CLUB CARAVELÍ]
La ciudad de Arequipa se encuentra situada en un barranco muy hermoso del Sierra del Sur, a una altura de 2,335 metros arriba del nivel del mar y a tres montañas hermosas de pies, que son los volcanes : el Chachani, el Pichu Pichu y el Misti, volcán magestuoso, montaña tutelar de la - " - Ciudad Blanca " - -.
"Arequipa, Ubicada al Sur del Peru es la segunda cuidad en importancia en el pais. Esta rodeada de tres gigantes volcanes que actualmente estan inactivos, alguna vez erupcionaron y durante siglos las contrucciones de esta ciudad se han hecho a base de la piedra volcanica que resulto al secarse la lava. Esta piedra es blanca, a esto de debe su sobrenombre "La Cuidad Blanca". Se encuentra a 2500 metros s.n.m., por lo que tiene un clima escencialmente frio. Se caracteriza por su gente amistosa, su exquisita comida, bellos paisajes, su arquitectura colonial."
El volcán Misti, con su altura respetable de 5,845 metros, es el alma de esta ciudad y la fuente de inspiración de sus artistas y sus poetas.
Es la ciudad al resorte eterno, al clima delicioso y saludable y el sol que brilla allí casi todo el año, da, el paisaje arequipeño, tiene un encanto particular.
Su desagravio es excavado por el río Chile que divide la ciudad en dos partes desiguales, conectada por la cruz magnífica - overs, tal que la cruz - sobre Grau, la cruz - sobre Bolognesi, la cruz - sobre de Hierro, etc.
Arequipa era basado por el loca Mayta Kapac que, embrujado por la belleza del emplazamiento, contestado a descendencia de su conjunto, que exigió que lo el permiso radicara este barranco, - " - Ari quepay " - - (sí, radica aquí).
La fundación Española tuvo emplazamiento el 15 Agosto 1540 por el capitán Manual Garcia de Carbajal, sobre la orden de Francisco Pizarro. Luego, el rey de España, Carlos V, la llevó a la línea de ciudad y dió un blason.
Durante el período de la colonia, la ciudad caracterizada por su profunda hispanización a la glándula Español, pero cuando vino la República, aún cuando allí tuvo algunas resistencias, cambiaron a las nuevas ideas y se transformó en una ciudad de alta tecnología.
El hijo de Arequipa ha sido estos que han hecho crecer a este país en importaciones y qué el dominio no es el orgullo de la nación Peruana.
Entre bellezas turísticas de la ciudad, hay la iglesia del Merced que fecha 1607, la Catedral, terminó por construirse en 1656, Iglesia de Dominico Santo y la iglesia de la Firma de Jesús que es el edificio más hermoso del XVLL a mediados de siglo.
Entre las residencias coloniales grandes, uno de comentarios Pusieron lo del Espíritu, Puesto lo el Moneda (la casa de la moneda), Puesto lo Goyoneche y Puesto lo Raquitismo. Pero el estallido turístico primero de Aréquipa permanece el Monasterio de Santo Catherine (Santa-Catalina).
Este monasterio magnífico se fundó en 1580 y hasta que en 1970, radicó aislado al mundo externo. Ocupa un terreno de más de 20.000 metros cuadrados, rodeado de paredes grandes y altas, y forma una ciudadela verdadera con sus casas, su capilla, sus calles y unos emplazamientos pequeños que todos, han guardado su carácter antiguo. En el momento, era radicado por aproximadamente dos cientos encerrados religiosos y era el monasterio más prestigioso del país.
Aréquipa, con una población de aproximadamente 300,000 residentes, es la segunda ciudad urbana del país y un grande centro comercial e industrial. En el futuro, riegos del Pampa de Majes y el Pampa del Joya hará alguna la estación agrícola primera de Perú.
Uno de los lugares mas agradables para visitar en Arequipa es el Cañon del Colca; se pueden conseguir tours en la ciudad que duran 1 o dos dias que lo llevan a visitar los pueblos de esta zona, pasando por volcanes y conociendo al Condor, ave de rapiña que habita esta zona.
Los niños que pasan el día en las cuevas de las minas informales al pie del volcán Misti en Arequipa extrayendo piedra pómez; los picapiedras que deben romper enormes rocas en las canteras de Carabayllo; los pequeños niños doblados bajo el peso de la carga que transportan sobre sus espaldas en los mercados del Cuzco; las niñas que limpian mariscos en el piso del terminal pesquero de El Callao; o aquellas que trabajan en las ladrilleras de Huachipa, nos revelan una realidad que debe terminar, la de los niños y niñas obligados a realizar trabajos duros cuando deberían estar en una escuela, construyendo su futuro.
Asegurada la conquista del Perú con la captura y ejecución del Inca Atahualpa (29 Agosto 1533), se dedicó Pizarro, como autoridad suprema que era en calidad de Gobernador y Capitán General, a fundar nuevas ciudades y poblar las existentes con españoles, a fin de consolidar los dominios que adquiría.
Respecto de los primeros españoles que llegaron al valle de Arequipa, existen documentos que comprueban que fueron los que conducía Ruy Díaz, desde Lima, por el camino de los llanos, a Chile, en Julio o Agosto de 1535, para unirse con su jefe D. Diego de Almagro, que a la sazón atravesaba los Andes, por Charcas, con la misma dirección. Almagro de regreso de Chile, descansó en nuestro valle en Febrero de 1537 y, después de escribir una carta al Inca Manco, que estaba sublevado, se dirigió al Cuzco el 12 de Marzo. En todo caso, ambos estuvieron sólo de paso por Arequipa.
El dato mas fidedigno sobre la fecha en que se radicaron los primeros españoles nos lo proporciona la provisión expedida por Pizarro en la Ciudad de los Reyes el 6 de Junio de 1540, de la que aparece que en diez meses que residían en este valle muchos españoles no murió ninguno e indios muy pocos". Quiere decir, pues, que por lo menos desde Agosto de 1539 hubo ya peninsulares avecindados en Arequipa.
El mismo Pizarro estuvo aquí en Setiembre de ese año, con el propósito de fundar la villa, pero se vió obligado a retirarse, llamado para celebrar en Yucay una entrevista de paz con Manco Inca, pero según parece dejando la orden respectiva y nombrando el Cabildo, cuyo Alcalde fué Pedro Barroso. El 13 del indicado mes designó tres regidores perpetuos para la ciudad de la Frontera de los Chachapoyas y el 15 da poder para pleitos y negocios a Lope de Alarcón, por ante el Escribano Alonso Luque.
LOS FUNDADORES
Entre los fundadores y primeros vecinos de Arequipa, de los que se conoce a 96, figuran: Juan de la Torre, Francisco Rodríguez de Villafuerte y dudosamente Cristóbal de Peralta (de los trece de la Isla del Gallo), Miguel Cornejo "El Bueno", Alfonso Luque, Lucas Martínez Begazo, Pedro Barroso, Alonso Ruiz, Hernando de Torres, Francisco Noguerol y Ulloa, Pedro de Fuentes, Lope de Alarcón, Gómez de Tordoya, Hernando de Silva, Pedro Godínes, Juan de San Juan, el cronista Pedro Pizarro, el bachiller Miguel Rodríguez de Cantalapiedra, Rodrigo Bravo (primer Cura de la parroquia de San Pedro) y otros distinguidos españoles, algunos de los cuales se habían hecho notables en la Conquista.
Al poco tiempo de fundada la Villa Hermosa de Arequipa la elevó Carlos V de Alemania y I de España a la categoría de ciudad, por real cédula fechada en Fuenzalida el 22 de Setiembre de 1541.
El citado Emperador le concedió también el Escudo de Armas. La parte pertinente de la cédula expedida, en el mismo lugar el 7 de Octubre del año indicado, dice lo siguiente:
"Y por la presente hacemos merced y queremos y mandamos que ahora y de aquí adelante la dicha Ciudad de Arequipa haya y tenga por sus armas conocidas un Escudo que en lo bajo de él esté un Río y sobre él un mogote del cual salgan unos humos a manera de volcán, y a los lados del cerro mogote, de la una parte, y de la otra; estén unos áboles verdes y encima de ellos dos leones de oro, de la una parte, y el otro de la otra; todo ello en campo colorado; y por orla ocho flores de lis y de oro en campo azul, y por timbre un yelmo cerrado; y por divisa un grifo con una bandera en las manos en la cual estará escrito las letras del nombre de Mi el Rey; con sus trascoles y dependencias y follajes de azul y oro según que aquí van figurados y pintados; las cuales dichas armas damos a la dicha Ciudad de Arequipa por sus Armas y Divisa, etc... "
Este escudo, a pesar de su sencillez, pues no lleva soportes ni manto, es de mucha significación según las reglas de la heráldica, principalmente el grifo que representaba al Rey y la divisa o mote en que su Magestad explicaba su real aprecio, porque "no pisaba a Arequipa en la posesión como vasallo, sino que le daba la mano comoa favorecida " (Travada).
Hallándose en esta ciudad el Virrey D. Francisco de Toledo, con motivo de la visita general que hizo al territorio de su jurisdicción, a pedido del Cabildo y siendo procurador general D. Diego Hemández Hidalgo previa una información de nueve testigos de los más antiguos vecinos y fundadores de la ciudad, mandada actuar por el decreto de 20 de Agosto de 1571 ante el Escribano Juan Ruiz de Gamarra, le concedió, con fecha de 7 de Noviembre de 1575, el título de "muy noble y muy leal", en virtud de sus méritos y servicios a la causa real. Según Travada ese título.fué confirmado por Felipe II "con muchas más honras" en dos cédulas, una fechada en Badajoz el 20 de Setiembre de 1580 y la otra en Madrid el 28de Enero de 1594, lo cual nó parece muy exacto, toda vez que en esa como en otras cédulas se hacía únicamente referencia a ese título, que ya tenía Arequipa. La de Badajoz contiene elogios para las matronas de esta ciudad por el valioso donativo que hicieron de sus joyas afin de aliviar la situación del Tesoro Real, exaustos por los fuertes gastos que ocasionaban las guerras contra los musulmanes y protestantes, y la de Madrid es también de agradecimiento por haber aceptado la nueva contribución de la Alcabala, que produjo una buena renta.
Y no fueron éstos los únicos blasones que se le concedieron. Carlos IV con fecha 5 de Diciembre de 1805, le confirió el título de "fidelísima", por la solemnidad con que festejó su exaltación al trono y haciendo mérito de los servicios prestados a la causa real en la insurrección de José Gabriel Condorcanqui Tupac Amaru.
Por último, Arequipa es fundamentalmente una ciudad mestiza,de acusada personalidad, y ha dado al Perú gran número de hombres y mujeres que han alcanzado importantes posiciones en la política,las letras y las artes, tales como: Sor Ana de los Angeles Monteagudo, Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Mariano Melgar, Alvarez Thomas, Nicolasde Pierola, Francisco Mostajo, José Luís Bustamante y Rivero,Víctor Andrés Belaunde, Cardenal Juan Landázuri Ricketts, y más recientemente el prominente escritor Mario Vargas Llosa, entre otros.
Arequipa es, además, el más importante centro comercial e industrial del sur del Perú. Cruce de trenes, aviones y caminos, está rodeada de grandes asientos mineros que le han valido ser elegida como sede del XXIV Convención de Ingenieros de Minas del Perú en Setiembre de 1999.
Arequipa, también conocida como "la ciudad caudillo" por la inquietud política de sus habitantes, tiene una población cercana al millón de habitantes y cuenta con una gran variedad de hostales y hoteles para acoger a sus visitantes y todas las facilidades de transporte y comunicaciones de una ciudad moderna. Es la sede de los XIII Juegos Deportivos Bolivarianos Arequipa'97, contado para ello con todas las instalaciones necesarias.
Por su clima extraordinario, seco y
límpido, con más de 300 días de sol al año, con temperaturas
que no suben de 25 grados y muy rara vez bajan de los 10,
Arequipa también es conocida como la ciudad del "Eterno
Cielo Azúl"